En mi caso y después de consultarlo con César, escogí jóvenes entre los 21 y 27 años, pues en la escuela dónde trabajo, los alumnos rondan esta edad y aún son mayores. Es un Centro Universitario de Enseñanza de Lenguas Modernas, incluído el español como lengua extranjera (ELE). Por lo que si bien entran dentro de los nacidos entre los años 80 y 90, presentan características diferentes a los que actualmente cursan estudios de secundaria.
Las preguntas a los entrevistados fueron las siguientes:
1. ¿Utilizas las redes sociales?
2. ¿Que redes sociales utilizas?
3. ¿Cuántas veces te conectas al día?
4. ¿Dónde te conectas normalmente?
5. ¿Por qué utilizas las redes sociales?
6. ¿Desde cuando utilizas las redes sociales?
7. ¿Qué herramientas utilizas más dentro de las redes sociales?
a) mensajes privados
b) fotos
c) Chat
d) Otras
8. ¿Que actividades realizas? a) Quedar con mi grupo de amigos
b) Informarme sobre lo que pasa en mi grupo de amigos
c) Comentar fotos, videos, otros comentarios
d) Compartir información, archivos. fotos, documentos
e) Cotillear, curiosear
f) Hacer amigos
g) otras
9. ¿Cómo utilizarías o utilizas las redes sociales para fomentar el aprendizaje? 10. ¿Crees que la investigación online facilita el copiar y pegar, en detrimento del aprendizaje y reflexión del alumno o piensas que es otra forma de aprender.
Estas dos últimas preguntas pretende conocer el grado de implicación de las redes con sus estudios y su manera de estudiar.
He entrevistado a una chica y un chico de nacionalidad estadounidense ambos de 21 años de estudios universitarios que estudian español. Y a una chica y un chico españoles universitarios, la chica tiene 27 años y estudia un Master de enseñanza y aprendizaje de ELE (español lengua lengua extranjera) y el chico de 25 años estudia inglés en la escuela. (Cómo veréis los usuarios de la biblioteca dónde trabajo son muy variados).
Comentarios y conclusiones de las entrevistas realizadas:

Conclusiones. A pesar de no ser una encuesta muy exhaustiva, si ha sido un primer acercamiento a la utlización de las redes por estos jóvenes estudiantes extranjeros. Ambos llevan desde los 16 y 17 años en Facebook, preferentemente la utilizan para comunicarse con sus amigos, chatear y subir fotos, comentarlas, quedar, informarse sobre los planes, compartir documentos y curiosear. En su ámbito educativo sólo la chica ha utilizado Facebook para hacer tareas conjuntas. Los dos piensan que es otra manera de adquirir conocimiento, evitando el cortar y pegar la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario